La Glorieta Tacneña

Estábamos buscando un lugar donde estacionar a «Libertad», y Pocha Falconi -la esposa del Cónsul Peruano en Chile, quien habíamos conocido en Iquique y es un amor de persona-, nos contactó  con Luis y Marisol, los dueños de un gran restaurante campestre. Allí tienen dos grandes estacionamientos. Miguel, que es un gran amigo de ambos, nos buscó y guió hasta el Restaurante La Glorieta, donde nos quedamos unos días por la gentil invitación de sus propietarios, ya que tuvimos que hacer algunos arreglos y estábamos en un lugar seguro y confortable. Además nos proveían de electricidad para las baterías, agua, y pudimos disfrutar de variados platos y gozar de todos los espectáculos y orquestas que estuvieron en su escenario… que mas podíamos pedir?

La Glorieta surgió hace 24 años atrás. A Luis le gustaba la gastronomía, y decidió abrir un restaurante en la ciudad de Tacna. Comenzó por construir las sillas y mesas para el local. Al tiempo se incorporó Marisol, su esposa. Ella cocinaba y se encargaba de armar los menúes y comprar los alimentos. Con el tiempo fue creciendo increíblemente, pues se hizo muy popular por la calidad de sus platos como por la buena atención. Actualmente tienen capacidad para 1500 personas, y lo están agrandando y dividiendo en sectores.

El primer día que ingresamos a La Glorieta Tacneña nos sorprendimos. Pensamos que se debía a una fecha especial, y que al día siguiente todo sería distinto. Pero nada cambió. Cada vez que ingresábamos a La Glorieta Tacneña la encontrábamos repleta de personas -tantas que los 1500 lugares estaban ocupados.

El nombre La Glorieta se debe a que es un pulmón verde -con árboles y flores- que el turismo nacional e internacional elige a diario para probar las comidas típicas peruanas. Su especialidad -para darles un poquito de hambre- es el chicharrón de chancho: es decir, el costillar de chancho -la parte más jugosa- frita. Lo siguen los costillares, el cordero, chancho, la comida criolla, chifa -cocina traída y adaptada al paladar peruano por los inmigrantes chinos-, ceviches, entre otros.

Mientras deleitamos las exquisiteces que preparan en el restaurante, disfrutamos de la música en vivo de una banda local. Hay platos para todo tipo, incluso para vegetarianos. Además, si uno desea puede pedir un plato sin, o un plato con, y simplemente lo preparan.

El éxito que tienen se debe a muchas cosas: los precios, la excelente atención, la dedicación al preparar los platos, la exquisitez peruana. O tal vez su motivo principal sea porque hacen lo que les gusta, y con placer las cosas salen mejor… ¿o no?

No olviden visitar en Tacna, al sur de Perú, La Glorieta Tacneña -abajo les comparto un mapa de la ubicación-, no se van a arrepentir!

2013-11-06_00001.jpg

IMG_3039.jpg

IMG_3040-2.jpg

IMG_3055.jpg

IMG_3057.jpg

Algunos de los manjares que nos prepararon en «La Glorieta»

IMG_3047-2.jpg

IMG_3050.jpg

IMG_3045.jpg

IMG_3068-2.jpg

IMG_3028.jpg

IMG_3033.jpg

IMG_3043.jpg

IMG_3049.jpg

IMG_3064-2.jpg

IMG_3065-2.jpg

IMG_3069-2.jpg

IMG_3036.jpg

IMG_3061-2.jpg

IMG_3097.jpg

IMG_3099.jpg

IMG_3100.jpg

Aquí ubican al restaurante


Café Milán

Estábamos haciendo una revisión de «Libertad» (nuestro vehículo) en la zona de Granada, en la parte norte de Cali, cuando pasaron Laura y Eliana, las dueñas

leer mas »

Dulce tarde en Quito

Visitamos el centro historico de Quito por segunda vez, y allí encontramos una pastelería y panadería artesanal que nos sorprendió con exquisiteces dulces que hace rato

leer mas »

Corvinas Don Jimmy

Nos hablaron mucho de las «Corvinas Don Jimmy», no podíamos perdernos de probarlas, figuran en las mejores guías de viajes, como en la Lonely Planet. El lugar

leer mas »

Café de Altura

Desde que estamos en Colombia queríamos conocer como es el proceso del café, desde su cultivo hasta que lo consumimos. Gracias a Valentina y Mauricio que nos

leer mas »

Smiles Perú

Justo cuando íbamos a partir, tuve un accidente y se me partió un diente, «se nos arruinaron los planes!!» pensé… Pero por Suerte conocía a

leer mas »