El Norte (Contratapa) – San Nicolás – Argentina

La historia del viaje comenzó allá por el año 1999, al celebrar 10 años de matrimonio. Hacia un año que habían cumplido el sueño de tener la propia casa (con mucho esfuerzo), en un lugar fuera de la ciudad para que los niños puedan disfrutar su niñez en un entorno rodeado de verde y naturaleza. Compraron unos terrenos y ellos mismos diseñaron su propia casa, que construyeron en seis meses.

Pero un domingo, mientras tomaban mate, Silvio le dijo a su esposa: “Carla, sabes que desde chico tuve el sueño de dar una vuelta al mundo, pero nunca me lo propuse. Luego cuando estaba terminando la escuela secundaria con mi mejor amigo planeábamos irnos a Europa y recorrerla en tren, pero todo quedó en sueños…,¿dejarías todo para ir a dar una vuelta al mundo con los chicos? Y me respondió: “Sí”. Carla hizo propio el sueño de Silvio, y entonces comenzaron a soñar juntos. Son los Di Leo: Ornella (14 años), Lara (16), Fabricio (17), Patricio (20), Carla (43) y Silvio (50).

Esta familia, oriunda de Tristán Suárez, se encuentra en nuestra ciudad desde el jueves último, y antes de reanudar su aventura se encuentran dando algunas charlas en escuelas. Hoy estarán en la Escuela Media Nº 3, y el viernes en la Escuela Media Nº 8 de La Emilia. Aquí, encontraron cobijo y buena onda en la casa de Ivana López Frascari, quien junto a sus hijos está próxima a recorrer Sudamérica en camioneta, con un proyecto educativo.

La planificación

Silvio y Carla comenzaron a planificar el viaje. En primer término, buscaron por Internet a otros viajeros, para conocer sus experiencias, las rutas que recorrieron, y los problemas que debieron enfrentar. Se contactaron con algunos vía email, y conocieron personalmente a varios. Esa experiencia, la de los demás, los ayudó a construir su propio viaje.

Luego empezaron a diseñar la ruta, cómo cruzar los océanos, qué lugares visitar, etc. Y, claro, comenzaron a buscar el vehiculo adecuado: construirlo o comprarlo hecho, esa era la cuestión. Finalmente, decidieron que el vehículo debía ser a su propia medida, por lo que debían diseñarlo según sus propias necesidades.

Después de ver cientos, en el año 2006 hallaron un Motorhome que reunía todo lo que necesitaban: cabina separada, para poder entregar la llave sin que nadie acceda a la parte de la casa cuando lo subieran a un barco, una cocina bien distribuida, dos baños (chicos como de cualquier casa móvil), uno con ducha.

Pero no contaban con el dinero suficiente así que debieron esperar. Además, el propietario se resistía a venderlo porque lo habían armado con mucho afecto, y disfrutaron tanto de él en familia que le costó desprenderse del vehículo. Lo único que lo convenció fue el sueño de Silvio y Carla. Así que, tres años después de haberlo visto por primera vez, finalmente pudieron adquirir el Motorhome.

La motivación

“Creemos que el viajar es un sueño compartido por mucha gente, y pensamos que es tan ancestral como el fuego. Quién no ha ido a un campamento, y en la noche cuando se encienden unos pocos leños, mágicamente se siente atrapado por la luz y el calor que nos ofrece, mirando los destellos que nos brindan las partículas de madera que se van quemando”, cuenta Silvio.

El viaje pretende transitar los cinco continentes, recorriendo la naturaleza indómita por carreteras y fuera de ellas, viviendo una gran aventura, viajando al fin del mundo y al interior de ellos mismos, visitando tierras extrañas, parajes vírgenes, grandes ciudades y pueblos pequeños, compartiendo distintas culturas, recuperando el tiempo perdido, aprendiendo de las nuevas vivencias, superando las contingencias día a día, dejando atrás fronteras, cumpliendo esencialmente un sueño.

Visitarán más de 110 países, en ochenta meses a bordo de la nave “Libertad”, un bus acondicionado por ellos mismos para que sea su casa durante todos estos años, que funcionará en lo posible con combustible producido por ellos mismos, a partir de aceite de cocina desechado, totalmente biodegradable.

La misión es documentar y difundir el cambio climático. Reflejarán el viaje día a día, con apuntes, fotos y videos. Y, además, en cada rincón que visiten intentarán crear conciencia en esa comunidad, para que -entre otras cosas- se planten árboles, ya que esa es una forma efectiva de reducir el dióxido de carbono.

Autor: Guillermo Insúa

Diario San Nicolás (Nota On Line)

Restaurante Sur

Estuvimos invitados a almorzar en el Restaurante y Parrilla Sur, que sus dueños son la familia Buratovich, nietos del Mayor Buratovich, quien dió nombre a

leer mas »

Corvinas Don Jimmy

Nos hablaron mucho de las «Corvinas Don Jimmy», no podíamos perdernos de probarlas, figuran en las mejores guías de viajes, como en la Lonely Planet. El lugar

leer mas »

Pachamanca en Lima

Nos vinimos para San Miguel, a probar una tradicional comida del Perú, llegamos aquí a un pequeño simpático y típico restaurante de Lima donde preparan

leer mas »

Excursión a los Hitos

Embarcamos alrededor de las 15hs., para hacer la excursión junto a Southern Spirit, a los hitos fronterizos con Gustavo (capitán), Marcelo (Marinero), Juan (guía), y

leer mas »

Wayqey hotel

En Cusco hicimos base en Wayqey Hotel, invitados por Corporación Wayqey, nos recibieron con una exquisita cena, ubicado a 5 minutos del centro histórico, nos

leer mas »

El Bodegon Argentino

Llegamos a Quito, Ecuador hace una semana. Estábamos con nostalgia por extrañar nuestro país; nuestras costumbres, la gente y la comida, debe haber sido tanto

leer mas »

Dulce tarde en Quito

Visitamos el centro historico de Quito por segunda vez, y allí encontramos una pastelería y panadería artesanal que nos sorprendió con exquisiteces dulces que hace rato

leer mas »