Caja China y Parrilla

En Perú conocimos varios tipos de comidas, criolla, china, serrana, japonesa, negra, fusión de las anteriores y además algunas maneras de cocción que no conocíamos como por ejemplo la Pachamanca que es cocinar en un pozo con piedras que se pre calientan y luego cocinan por radiación, pero en este caso le queremos contar de otro tipo de cocción: la «Caja China».

Nos invitaron a comer un lechón cocinado a la «Caja China», lo que dicen es que cuando esta cocinado en dicha caja el lechón de puede cortar con el canto de un plato de lo tierno que queda, es difícil describir lo exquisito que es.

Esta «Caja» interiormente es de chapa, y exteriormente de madera, con una estructura de hierro y en el medio se aísla con lana de vidrio para que retenga el calor y no se queme la madera.

La caja china es básicamente un horno que cocina por radiación. La parte superior de la caja es una chapa donde se pone la leña o el carbón y esta chapa no tiene aislación hacia abajo, entonces el calor se va a irradiar hacia abajo, y en la parte superior va una parrilla, es decir con el mismo calor vamos a cocinar en el horno y en la parrilla.

En Montañita Ecuador, dejamos olvidadas nuestras parrillas portátiles así que fue una buena excusa para construir nuestra propia caja china, con algunas pequeñas modificaciones y con medidas que nos permitan llevarla en nuestra baulera.

Ya hemos hecho varios asados, y hemos utilizado el horno, para hacer varias cosas, pero la verdad es que aún nos falta cocinar un lechón. Eso es todavía una asignatura pendiente (no por mucho tiempo), aquí las fotos del proceso de construcción y de algunos asados.  No tiene Copyright así que pueden copiarla ; )

rodandoando00102.jpgrodandoando00104.jpg

rodandoando00105.jpg rodandoando00106.jpg rodandoando00107.jpg rodandoando00108.jpg rodandoando00109.jpg rodandoando00110.jpg rodandoando00112.jpg rodandoando00113.jpg rodandoando00115.jpg rodandoando00118.jpg rodandoando00119.jpg rodandoando00122.jpg rodandoando00138.jpg rodandoando00139.jpg rodandoando00140.jpg IMG_2037.jpg

El Bodegon Argentino

Llegamos a Quito, Ecuador hace una semana. Estábamos con nostalgia por extrañar nuestro país; nuestras costumbres, la gente y la comida, debe haber sido tanto

leer mas »

en los 3 platos

En Manta, estábamos buscando lugar donde estacionar en un lugar tranquilo, encontramos una calle muy amplia y tranquila donde está el Umiña Tennis Club; junto a

leer mas »

En la Quinta Laguacoto

Nos invitaron a la Quinta Laguacoto, Valeria, Fabian, don Rodrigo y Susy sus dueños, descubrimos un gran lugar desarrollado por Susy y Rodrigo, que plantaron

leer mas »

Olympic Restaurante

Fuimos nuevamente a Quito y parqueamos nuestra casa móvil en el hermoso parque La Carolina, por allí cerca conseguimos comprar yerba mate (una infusión que

leer mas »